Marketing Engañoso

Usted es el Presidente no Ejecutivo de un banco de inversión. Durante una reunión del Consejo de Administración, su Director de Ventas le pide a uno de los miembros de su personal de diseño de productos, que presente al Consejo el producto estructurado más reciente de su banco, el cual está a punto de lanzarse al mercado. El producto, cuyo nombre en código es Lemming, se etiquetará con el nombre de una importante compañía de seguros y se venderá y distribuirá a través de su personal de ventas británico y europeo. La relación con su banco solo se revelará en la letra pequeña.

El presentador demuestra como Lemming puede ofrecer un tipo de interés fijo muy competitivo durante los próximos cinco años, lo que lo hará atractivo para los pequeños inversores. También señala que, si se produjese una caída del mercado bursátil superior al 30% al final de ese período de cinco años, conllevaría una erosión del capital apalancado, que magnificaría las pérdidas.

Su Director de Ventas presenta entonces los planes de la compañía de seguros para una gran campaña de ventas dirigida al mercado minorista, especialmente a los inversores insatisfechos con los bajos tipos disponibles actualmente en los depósitos bancarios ordinarios. El Director de Ventas presenta la documentación que le ha facilitado su banco a la compañía de seguros y explica que el proceso de los puntos de venta y la documentación promocional, serán responsabilidad de la compañía de seguros.

El lanzamiento del nuevo producto está próximo y tendrá indudablemente un gran impacto. El Director de Ventas pretende que Lemming sea el primer producto en la que podría ser una relación enormemente provechosa con la compañía de seguros. El conjunto de los miembros del Consejo de Administración, parece mostrar un gran entusiasmo por esta posibilidad, pero uno de los consejeros no ejecutivos pregunta si se han tenido en cuenta los beneficios intrínsecos o los riesgos asociados a este proceso. Le preocupa el hecho de que todas las conversaciones previas en relación con Lemming, parecen haberse centrado exclusivamente en la posibilidad de generar ingresos, establecer nuevos canales de distribución y favorecer una sólida relación con la compañía de seguros. Se pregunta si se están abordando adecuadamente los riesgos potenciales en el nivel jerárquico superior del banco y si el entusiasmo y la impaciencia del Director de Ventas con el lanzamiento del producto no ha menoscabado la importancia de tener debidamente en cuenta los posibles riesgos tanto financieros como para la reputación del banco, si se produjera el escenario más desfavorable.

En respuesta a la pregunta efectuada por el Consejero no Ejecutivo, el Director de Ventas explica que el riesgo de erosión del capital de los inversores, aunque es cierto que existe, es muy reducido y que, además, la posibilidad de que se produjera este supuesto se ha indicado claramente en la documentación que le ha facilitado su banco a la compañía de seguros. Los Consejeros Ejecutivos son de la opinión de que se han tenido debidamente en cuenta los riesgos y también creen que, si se enfatizara la posibilidad de erosión de capital en el punto de venta, el producto no sería atractivo. Así pues, están dispuestos a aprobar el lanzamiento según lo planeado.

Inicialmente, ¿Qué piensa?