Introducción

La integridad es fundamental para generar y mantener la confianza y refuerza los cimientos del sector de los servicios financieros. Todas las transacciones, todos los consejos y la seguridad pública se basan en la confianza.
La pérdida de confianza debida a la falta de integridad, ya sea real o percibida, socava esos cimientos y puede crear un entorno en el que los negocios queden paralizados.

Hay numerosos ejemplos, tanto en los negocios como en la vida pública, en los que la falta de acciones relacionadas con la integridad ha causado daños, desde humillaciones o dificultades temporales a corto plazo hasta grandes problemas estructurales que, en algunos casos, han llegado a destruir negocios.
Actuar con integridad requiere que nuestras conductas y acciones se rijan por cuatro principios básicos:

HONESTIDAD

FRANQUEZA

TRANSPARENCIA

LEGITIMIDAD

Cuando tratamos de actuar siguiendo estos cuatro principios, podemos hacernos algunas preguntas sencillas sobre las acciones que nos proponemos hacer o las decisiones que vamos a tomar:

¿Consideraría un tercero imparcial que mi conducta es razonable y aceptable?

¿Cumplen mis acciones con el fondo y forma de las leyes y normativas existentes?

¿Me sentiría incómodo si este asunto y mi participación en él apareciesen en la prensa?

O, a un nivel más personal, ¿me gustaría contárselo a mi familia?

Si le preocupa la respuesta a cualquiera de estas preguntas, pregúntese por qué y valore si su conducta es honesta, franca, transparente y legítima.
Examine las posibles líneas de actuación alternativas y plantéese las mismas preguntas. Si, tras examinar todas las soluciones alternativas, sigue sin sentirse cómodo, eso debería indicarle que está haciendo algo incorrecto y debería abandonar esa línea de actuación por completo. La finalidad de IntegrityMatters es introducirle a la aplicación de conductas éticas en el marco de contextos profesionales del día a día usando una serie de situaciones, todas ellas basadas en acontecimientos ocurridos en la realidad.
La construcción del taller está diseñado para guiarle en el proceso de reconocer cuando se le presenta un dilema donde se sugieren consideraciones éticas así como consideraciones de negocio, resultando en la evaluación de posibles respuestas y la elección de la más apropiada